No hay vacantes!

Archivo del autor

21 de octubre de 2008.- Es cierto que hace tiempo que dejaron de ser una moda: los blogs, asegura Paul Boutin en Wired, huelen a 2004. Sus argumentos parecen demoledores: hace cuatro años, poner en marcha un blog era una idea brillante; hoy, los informadores profesionales y las campañas de ‘marketing’, entre otros, han acabado con la frescura de los blogueros aficionados. Y los que triunfaron en 2004, 2005 o 2006, han hecho de ellos su trabajo, una herramienta promocional o una segunda profesión. Salvo algunas excepciones.

Más interesante aún: los blogs se han convertido en sitios impersonales, dice Boutin a través de una cita de Jason Calacanis, quien en 2005 vendió su red de blogs, Weblogs Inc., a AOL, y hace apenas tres meses decidió dejar de actualizar el suyo. Así que ahora la frescura se ha trasladado a sitios como Flickr, YouTube o Facebook según si quieres mostrar tus habilidades fotográficas, de vídeo o sociales.

Además, en cuanto los medios de comunicación se dieron cuenta de que los blogs son un herramienta útil, interesante y rentable, se lanzaron al asalto. Lo mismo ocurrió con algunos periodistas profesionales, que montaron diarios camuflados de blog –The Huffington Post-. Entre los dos ejemplos anteriores y alguno más, como las redes profesionales de blogs, acabaron con ese espíritu ‘amateur’ que les daba la frescura que necesitaban.

En resumen: hace cuatro años, con talento y un poco de esfuerzo, podías tener éxito en la blogosfera; hoy, el mercado está tan colapsado que abrirse camino es mucho más complicado. Y el esfuerzo no merece la pena.

Porque, reconozcámoslo, quien crea un blog lo hace para tener lectores -de ahí su éxito: te permiten tener una audiencia potencial inimaginable hace apenas seis años sin apenas conocimientos técnicos- y este simple objetivo lo convierte en una herramienta impersonal. Las herramientas para la comunicación personal han evolucionado y cambiado. Es el momento de sitios como Facebook o Tuenti.

También se han multiplicado las posibilidades de publicación en la Red. Ahora hay cientos de sitios que te ponen fácil el vídeo, otros tanto que lo hacen con las imágenes y otros con el texto -por poner tres ejemplos-. Sólo hace falta una página donde mostrarlo todo con una herramienta que muestre las actualizaciones en orden cronológico y tiempo realFriendFeed es mi favorita-. O sea, como un blog, pero más fácil, más completo, más variado y más personal

¿Cuál de todas estas herramientas es la más interesante? También coincido con Boutin y con tantos otros que han dado el salto: Twitter. Sus 140 caracteres democratizan la redacción, permiten una velocidad de actualización y respuesta sorprendente y fomentan la creatividad. Por no decir que puede ser una de las más útiles que existen en la Red. ¿Aún tienes un blog personal y no quieres cerrarlo? No eres el único, pero al menos intenta dar algún salto.

Etiquetas: , ,
Somos aliados

Sitio aliado LGBT

Jesucristo jamás condenó la homosexualidad: sacerdote católico

* Terapias para “curar” gays son “patrañas” sin sustento científico: Raúl Lugo

* Diario de Yucatán censuró al clérigo por apoyar a la diversidad sexual

* La Iglesia debe condenar la homofobia, afirma

México DF, octubre 20 de 2008 (Christian Rea Tizcareño/NotieSe).- Jesús de Nazaret jamás condenó a quienes no son heterosexuales, sostiene en entrevista el sacerdote yucateco Raúl Lugo, autor del libro Iglesia católica y homosexualidad. El clérigo, que encontró el motivo para ser revolucionario en la Biblia, piensa que “quien quiera ser discípulo de Cristo, tiene que estar necesariamente de lado de las personas que sufren, sin importar la cualificación moral que reciban”.

Al padre Lugo le apasiona la literatura. Las injusticias, la manipulación de la fe y la falta de respeto a los más pobres le enojan. Por eso, desde 1991 forma parte de Indignación, una organización civil que promueve el ejercicio de los derechos humanos en comunidades mayas del estado de Yucatán; asimismo, es amigo y pastor del Oasis de San Juan de Dios, un albergue para personas que viven con VIH/sida, ubicado en el municipio de Conkal.

Lugo —autor de Las trampas del poder; Flor que nace de la muerte; La Biblia es verde; Los primeros profetas cristianos, y Mujeres de la Biblia, mujeres para hoy— cuenta a NotieSe que poco después de la publicación de su libro Iglesia Católica y homosexualidad, en el cual defiende a la diversidad sexual, sólo recibió una admonición por parte del arzobispo de Yucatán, Emilio Berlié Belaunzarán. Se sabe que el texto, publicado en Madrid, España, por la editorial Nueva Utopía hace aproximadamente tres años, fue presentado a instancias vaticanas; pero hasta la fecha, no se ha iniciado ningún juicio ante las autoridades eclesiásticas.

Censura por homofobia

Después de escribir durante cerca de tres lustros la columna semanal Iglesia y sociedad para el periódico local Diario de Yucatán, Lugo fue censurado por homofobia. Dos textos en los que el sacerdote pugnaba por acabar con el odio contra homosexuales y lesbianas fueron vetados el 14 de enero y 12 de mayo de 2008 por el rotativo. La razón: “el consejo editorial decidió que en cuestiones de moral sexual o de temas especialmente sensibles para la ciudadanía, ellos se reservan el derecho de publicar solamente las opiniones de las autoridades de la Iglesia”.

El presbítero reviró, pues en 15 años jamás había recibido apercibimiento alguno a pesar de ser “una voz fuera de coro” dentro del diario. “O era una disposición muy nueva, o se estaba tratando con doble rasero a los colaboradores porque hay un sacerdote que publica constantemente el tema de moral sexual sin ser obispo o autoridad equivalente. Les pregunté que por qué él sí podía publicar y yo no. Entonces, yo tomé la decisión de no escribir más”.

Para el también licenciado en Sagradas Escrituras por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma, la censura es la manifestación de un “pensamiento fuerte” —que se considera como poseedor de la verdad—, contra una serie de ideas que podrían parecer trasgresoras. Bajo esta lógica, se concibe a las personas como “menores de edad”, supeditadas a una autoridad que decide no publicar ideas supuestamente “dañinas”.

Las patrañas de la discriminación

El padre Lugo piensa que la homofobia está basada en prejuicios ideológicos que califican a los gays y a las lesbianas como seres enfermos, anómalos o disminuidos. En este sentido, el resurgimiento de las “terapias reparadoras” que pretenden “curar” la atracción al mismo sexo constituye una “patraña”, ya que los homosexuales no son heterosexuales “defectuosos” o que “se echaron a perder”. No se trata de una preferencia desviada, sino de una orientación sexual.

Sigmund Freud —el padre del psicoanálisis—, le contestó a una mujer que vivía angustiada por la homosexualidad de su hijo: “no es un vicio, no es una degradación, y no puede catalogarse como una enfermedad; lo consideramos una variación de la función sexual…Lo que el (psico) análisis puede hacer por su hijo va en otro sentido. Si es infeliz, neurótico, si está atormentado por conflictos o se muestra inhibido en la vida social, puede aportarle armonía, paz mental y gran eficacia”.

Las “terapias reparativas” no son nuevas, nacieron en Estados Unidos y están fuertemente ligadas a grupos conservadores, tales como la Legión de Cristo —congregación religiosa con gran poder en la Iglesia y en los medios de comunicación. Las ideas que pregonan los líderes de este movimiento son “muy discutibles” porque todo conocimiento científico se basa en la experimentación y la observación, no en prejuicios, argumenta el experto en Ciencias Bíblico- Orientales.

El promotor de las terapias, Richard Cohen, dice que ha recuperado la orientación sexual “natural”. Con un lenguaje religioso, se busca que las personas homosexuales identifiquen las supuestas causas que generaron su “desviación”; sin embargo, las asociaciones psicológicas y psiquiátricas mundiales revelan que este método puede causar severos daños en las personas, advierte Lugo.

Asimismo, equiparar la homosexualidad con la pederastia es un estigma que no corresponde a la realidad, pues la mayoría de los violadores de niños y niñas son heterosexuales. La violencia sexual hacia infantes es un delito “terriblemente” destructivo y no se agrava ni disminuye si el agresor es del mismo o diferente sexo, añade.

La Iglesia debe condenar la homofobia

De acuerdo a Lugo, las iglesias cristianas necesitan cuestionar seriamente su discurso religioso para identificar si ideológicamente alientan enfermedades sociales como la homofobia, ya que “no encontramos ni en la predicación ni en la praxis de Jesús ninguna crítica contra la homosexualidad; por el contrario, parece ser que él le dio bastante poca importancia a los asuntos de sexualidad”.

La batalla contra la homofobia y otras injusticias sociales, asegura, se está librando dentro de la propia Iglesia , la cual congrega en sí misma gran diversidad de tendencias. Una muestra de esa pluralidad es el Concilio Vaticano II, en donde diferentes ópticas del catolicismo debatieron entre sí durante la primera mitad de los años 60. “Nadie puede sentirse fuera de la Iglesia, ni nadie tiene la autoridad de sacar a otros porque piensen distinto”.

La doctrina oficial de la Iglesia con respecto a la homosexualidad es restrictiva; no obstante, hay grupos que trabajan para que esto cambie. Como discípulos y discípulas de Jesús, los católicos han construido, a lo largo de dos milenios, nuevas respuestas desde la perspectiva del maestro. No son inmutables las palabras de la jerarquía eclesiástica. Las posturas en relación a la pena de muerte, al conflicto ideológico capitalismo- socialismo o al papel de la mujer en la sociedad han sufrido una metamorfosis a lo largo de los siglos, ejemplifica.

Lugo admira a don Raúl Vera, obispo de Saltillo, Coahuila, quien realiza una labor pastoral “a imagen de Jesucristo, quien escandalizó a la gente y a las autoridades religiosas de su tiempo por juntarse con personas que sufrían marginación social”. Él ha estado de lado de los deudos de los mineros muertos en Pasta de Conchos, así como de las trabajadoras sexuales violadas por miembros del Ejército Mexicano en Castaños.

Por eso, no es extraño que exista el grupo gay San Elredo en el Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”, donde las personas con una orientación distinta a la heterosexual reciben el apoyo de la Diócesis de Saltillo. Se trata de un ejemplo que deberían de seguir otros prelados. De hecho, ya hay varias comunidades dentro de la Iglesia que acogen, no discriminan y acompañan espiritualmente a homosexuales y lesbianas, aunque su trabajo no sea público.

Don Samuel Ruiz, otrora obispo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, comparaba a la Iglesia con “un elefante que cuando mueve un pie hacia adelante, le lleva mucho tiempo, pero también decía ‘nunca mires a unos elefantes en estampida porque nada se resiste a su paso’. Quienes estamos adentro sabemos que empujando la cosa se acelera”, asevera entusiasta el sacerdote Raúl Lugo Rodríguez, quien no deja de escribir su columna semanal en la página electrónica: http://www.raulugo.indignacion.org.mx

Como el sadaco no lo puso, lo pongo yo. Gracias, hermano.

Etiquetas: ,
Mickey Mouse en Fetua

Un Fetua, fatwa o fatua, es como se le conoce tradicionalmente en español a un pronunciamiento legal dentro del Islam. De acuerdo a la ley religiosa de esta comunidad, un Fetua sirve para establecer un consenso sobre determinada situación y dictará la fe y seguimiento de los fieles en determinada materia. Incorrectamente en occidente le hemos dado una connotación más bien ligada a sentencias de muerte hacia los infieles que no seguimos sus preceptos, pero esto no es necesariamente cierto.

Uno de los casos más sonados de una Fetua fue el del escritor británico-hindú Salman Rushdie, quien fuera condenado a muerte por la publicación de su libro de poemas conocido como «Los versos satánicos», pues los líderes islámicos, concretamente el Ayatola Jomeini, consideraron que era «blasfemo contra el Islam». Actualmente hay una recompensa de aproximadamente 6 millones de dólares por la muerte de Rushdie. Recientemente, en un intento por arreglar las relaciones entre Irán y Gran Bretaña, el gobierno iraní declaró que ya no era aplicable la fetua contra Rushdie, pero algunos líderes extremistas la siguen considerando como válida.

Todo lo dicho con anterioridad es con el objetivo de mostrar lo complicado que puede llegar a ser una fetua y las aplicaciones que los fundamentalistas pueden hacer de ella.

El día de hoy me desperté con la noticia de que pesaba una fetua sobre Mickey Mouse, tildándolo de ser «un agente de Satán» y poniendo una sentencia de muerte sobre su cabeza. Según publicó el London Telegraph, el Sheik Muhammad Munajid ha mencionado que el ratón es «uno de los soldados de Satán» y que cualquiera que lo toque será impuro. También ha mencionado que personajes como Tom y Jerry están en la misma situación.

También ha advertido a los propietarios de esas vergonzosas estaciones satelitales cuya programación promueven lo impúdico, la insolencia y el humor tonto, que están deserdiciando el tiempo de las personas y las están corrompiendo. De no atender su llamado, sus muertes serán permitidas.

Independientemente de mi postura en contra de los estudios Disney, me parece que la cosa va mucho más allá del ratón creado por Walt Disney, siendo el verdadero punto de interés la intolerancia de algunos líderes religiosos del mundo, que no cejan en su intento de regresarnos a la edad media, mismos que buscan mantenernos temerosos de dios y su castigo, y si dios no lo hace, para eso están ellos.

Etiquetas: , ,

La Censura, esa práctica tan común en nuestro país, hace uso de presencia en la conciencia de Carlos Slim, el mismo que duerme tranquilamente sin cuestionarse cómo en un país donde los niños siguen muriendo de hambre, se puede ser el segundo hombre más rico del mundo. Resulta que en su propia interpretación de lo que es ético y de lo que no, la cadena de tienda Sanborn’s, a censurado la venta del libro de Sanjuana Martínez llamado «Manto Púrpura. Pederastia clerical en tiempos del Cardenal Norberto Rivera Carrera» (Editorial Grijalbo).

Aquí es donde estoy seguro que muchos dirán que al ser una empresa privada tiene el derecho a negar la venta de lo que él considere impropio, y puede que haya algo de cierto en ello. Pero en realidad nos dice mucho de la mente retorcida de este señor y su doble moral: Es más importante, ante un fenómeno tan horrible como el abuso sexual de niños, hacer como que no pasa nada, pues los intereses comerciales entre el Cardenal y Slim son bastante sólidos. ¿Qué importan unos cuantos niños cuando se está en juego algo mucho más importante como el dinero?

Pero eso no ha sido todo, la misma Sanjuana Martínez está denunciando que en Guadalajara, bastión de la iglesia católica, ahora no sólo se censuran en Sanborn’s, sino en otras librerías también. Pero ahora también se censura su otra obra: «Prueba de fe: la red de cardenales y obispos en la pederastia clerical» (editorial Planeta).

¿Qué se puede hacer? Es bastante sencillo.

Sólo tienen que ir a las librerías y preguntar por los libros, no es necesario que los compren, sólo que los soliciten, de preferencia pidan que los pongan en lugares visibles en lugar de tenerlos en las bodegas. Sólo así podremos mantener nuestro acceso a la información como un derecho, de lo contrario, seguiremos con esa vieja tendencia de mantenernos «inocentes». Mientras otro niño es abusado sexualmente.

Curiosamente, no es la única autora que a sido censurada por tocar el tema de la pedofilia, ¿alguien recuerda a Lydia Cacho? Parece que los pederastas tienen más poder que los padres de familia y los niños.

Aquí el email que la misma Sanjuana a dirigido a varias publicaciones y conocidos:

Queridas amigas, escribo para pedirles apoyo urgente.

Mis libros están siendo bloqueados en las librerías, ya no solo en Sanborn’s. Y Guadalajara es una ciudad crucial, porque desde allí los devuelven. Ya sabes el poder de la Iglesia en Jalisco.

Ojalá puedan promover entre las organizaciones  que pregunten por ellos en todo aquel establecimiento con libros  y los solicite con un pedido o bien para verlos…hemos descubierto que ambos textos son escondidos y otros son devueltos sin abrir las cajas, por lo que hay más de 20 mil libros almacenados.

Los nombres y sus editoriales son:
«Manto Púrpura: pederastia clerical en tiempos del cardenal Norberto Rivera» (Editorial Grijalbo)

«Prueba de fe: la red de cardenales y obispos en la  pederastia clerical» (Editorial Planeta)

No es necesario que los compren, pero si que los pidan en  las librerías, que los recoloquen para que no sean escondidos, bloqueados o censurados. Que se difunda el  contenido de los libros.

Más información en:

Excelsior

La Coctelera

Sanjuana Martínez habla sobre las amenazas recibidas por sus libros, reproducido de Astillero.TV

Cuenta el chiste, y aquí pecaré un poco de elitista porque es bilingüe, por lo que si recibieron una educación básica alejada de los preceptos del liberalismo que clama que ahora para triunfar en la vida hay que saber inglés, pues ya nos jodimos.

El caso es que mi chiste dice así: «Entra una persona a un local y pregunta ‘¿Aquí es donde dan clases baratas de inglés?’ a lo que el aludido contesta ‘If, if, between, between’.» Si lo entendieron, sabrán que por el nombre de mi sección, no deberán tomarme muy en serio, de lo contrario es probable que salgan más que confundidos.

El punto es que no sé de que voy a tratar, pero lo más probable es que la mayoría de mis temas versen sobre sexualidad, género y/o políticas públicas relacionadas con la identidad juvenil. Aunque eso no evitará que ocasionalmente escriba algo sobre la denominada cultura Pop o incluso con alguna temática más ad hoc a la realidad nacional.

Como dirían los de Aerosmith lo que importa es el viaje, no el destino, y al menos les prometo intentar escribir posts bastante «viajados».

Sean pues bien-venidas y bien-venidos a conocer el humilde huequito de su servidor, están todos invitados.



  • Ninguno
  • Yamir De Jesús: Si fuera veras y bien documentado dicho libro y no mitos que muchos mexicanos se tragan te apoyaria
  • exram: Y es que desvian la critica al sistema que con tal de la ganancia no le preocupa el medio ambiente, al ser humano que no le preocupa el medio ambiente
  • eoz: Ya siento que te quiero!!