Archive for the ‘Cerrado por derribo.’ Category
Espectros del Centro…
Posted septiembre 25, 2008
on:Felípe despertó de un sueño que insistía en preservarse a través del día, un extraño malestar lo hacía sentir que ése mes de Septiembre no sería igual a todos, posó sus ojos en la piel llagada que envolvía sus desgracias y lamentos, y ,sorprendido, divisó cientos de manchas negras que habían aparecido milagrosamente durante la noche a lo largo de sus venas, la resaca del sábado anterior producto de las borracheras solitarias lo obligaban a dormir en muchos casos todo el domingo, por lo cùal le fuè imposible percatarse en que momento se diò ése brote macabro, de inmediato corrió al espejo, el desgaste físico era más que evidente, ya eran años los que tenía soportando los embates terribles de lo que él consideraba un “mal necesario”:
– “Los virus tienen que existir, las bacterias, es la historia del hombre y de los tiempos, siempre habrá organismos superiores que destruyan a los menores, a los míseros micro-organismos que quieren aposentarse en la parte más privilegiada del cuerpo, ja, que ingenuos” -, comentaba con sorna cuándo alguien tocaba el tema en la mesa.
Pero ésta ocasión era diferente, ahora su propio cuerpo había sido invadido por aquellas manchas sucias y desaliñadas, lo que el espejo le arrojaba lo envolvía en una realidad que se negaba a aceptar, las manchas se movían, tenían vida propia, y a cada momento se extendían más y más por sus extremidades, jamás imaginó que ésas pequeñas larvas, insignificantes y famélicas, fueran capaces de unirse en un solo bloque, siempre ha sido un salpullido, una verruga que arrancaba con una facilidad pasmosa, bastaba remover la parte superior para que fuera desvaneciéndose poco a poco, ahora era testigo que cómo devoraban lentamente sus arterias dejándolas sin capacidad de circulación; un espasmo de angustia y miedo relampagueó en su exigua mente, el terror de perder su falaz salud lo hizo caer presa completamente del horror y la paranoia, se preguntaba si el repelente sería lo idóneo en éstos casos, pero la hipótesis de que, en vez de exterminar “en caliente” las manchas plastificadas se expandieran por todo el cuerpo lo hizo sentir mareos profundos y desequilibrantes, sus pensamientos se volvieron más confusos, intentó tomar una parte del mapa entre rojo y negro que ya casi cubría todo su cuerpo para llevarla a que fuese examinada, pero al arrancarla de tajo provocó que se abriese una herida, una herida que sangraba profusamente y de una profundidad pavorosa que le hizo ver sus propias entrañas, trató desesperadamente de poner la mancha en su lugar, pero la herida ya no cerraba, se había desatado en su organismo una especie de infección que para desgracia suya ya le había sido augurada…
-Ya no tire tanto de la cuerda amigo, el hilo se está deshaciendo por lo más delgado –
– Tonterías dr. Cartens, estoy en excelente forma –
– Mi obligación es avisarle, si ésa infección se sale de control no tendrá más que dos caminos que puede convertirse en uno –
-Yo soy amigo de todos doc, hasta de éstos gérmenes, jajajajaja –
Y Felípe reía y reía, con ésa sonrisa que dà la seguridad ficticia que alimentan los médicos aduladores e hipócritas; ahora su propia voz lo hacía ahogarse entremezclada con llanto; regresó a su cama, intentó alimentar su ánimo pensando en la jubilación, y en la desaparición mágica de ésos puntos negros que, ya para ésos momentos, le habían arrancado el brazo DERECHO y se dirigían con una velocidad pasmosa a la parte neurálgica de su organismo, volvió a cerrar los ojos; sintió por primera vez que su final estaba cerca; un calor insoportable se apoderó de su cuerpo, el miedo a morir sin ser recordado por nadie le borró de inmediato cualquier atisbo de alegría o tranquilidad de la podredumbre que ya era su cara.
Ya no Envejecerémos Juntos…
Posted septiembre 19, 2008
on:¿Alguna vez se han puesto a pensar cuantás manos estrechamos en nuestra vida?….
El camino comienza cuando nos identifícamos como humanos, y éso sólo sucede cuando nos vemos en los ojos de otro, el primer espejo de nuestra vida es una mirada.
En el largo y doloroso camino se van integrando muchas; muchas personas, algunas llegan como no queriendo, así; como los gatos, quedándose de a poquito, hasta que se vueven parte de nuestra vida, como el agua que bebemos o la ventana que no cambia su paisaje nunca; otras llegan ilusionándonos, creándo mil expectativas, como si se cumpliera el sueño anhelado; otras nunca llegaron porque siempre estuvieron ahí, desde que nacímos, (acto más enigmático aún que el de la muerte), acompañandonos, cuidándonos con la mirada; esa, la del espejo primicio.
A mí me rodearon muchas personas desde pequeño, mi padre, un hombre honesto y bueno que me arrebató la vida cuando tenía 3 años solamente, aún veo irse el automovil para no regresar jamás…, mi abuela, una mujer de lucha;bajita, morena, veracruzana de nacimiento y valiente de corazón que me llenaba de dulces las manos cuando la visitaba en su escritorio de oficina, que cuando llegaba a su casa olía a frijoles recién preparados acompañados de la voz de Tomás Mojarro o de Toña «La Negra», a mí tìo José Luis que el alcoholismo lo destruyò lentamente, como se destruye lo que tiene que pasar por el sufrimiento; a mi Tío Arturo, aquel hombre sabio, calvo como yo, que me inundó de anécdotas maravillosas, con el que me sentaba tanto a jugar Ajedréz como a ver cine mexicano; a Davíd Silva, a «El Suavecito», a Emma Roldán, para fundirme en sus historias,(y llegar a asegurar en la primaría que México en los 40`s era en blanco y negro), y que murío como mueren los reyes, dormido, llorando por un pasado que lo rebasó y lo hizo cambiar el rostro de su cara para siempre; a mi hermano, el maestro Gerardo Zarr, eterno, paciente, rebelde, amoroso, dueño de sí mismo, amante de los animales desde el más pequeño, escritor, pintor, locutor de radio, cantante, actor de teatro, que me enseñó a vestir de negro por el luto diario en el que vivimos en el mundo, que me llevó a los antros para perderme, el que me enseñó a romper, a caminar en sentido opuesto, el que me defendía cuanto las calificaciones no eran las mejores, «un número que pone un pendejo no es el termómetro del intelecto, pendejos», les gritó a los burócratas temérosos de la secundaria donde asistí, que murió dónde y cómo quiso, siempre con el ceño fruncido, hasta la muerte, hermano…
Y a veces pasa que, al escribir voltéo a la sala y los veo, ahí, sentados, cuidándome, regalándome el espejo primero, el que fundió mi mirada con la suya, y nos hizo saber que somos algo mayor aún al hombre mismo, que somos espiritu y recuerdo y locura y amor y que la muerte no es el fín del camino…
Lo que más me duele es que ya no envejecerémos juntos….
Hasta que nos volvámos a encontrar, gracias por prestárme el iris cristál de su mirada…
«La vejez es una forma de darnos cuenta que nos estamos quedando solos, que ya casi nadie o nadie queda de cuando nos enfrentámos al mundo»…Marco Antonio Vega Martínez…
Sadac17…
La Sociedad del Miedo…
Posted septiembre 18, 2008
on:Una crisis de identidad se esta gestando en el seno de la sociedad actual;y se basa fundamentalmente en la ignorancia «creyente»; una especie de imagineria sobre astros, santos, «niños indigos», «niños cristal», seres de ultratumba y de otros planetas que esperamos con ansia toquen piso azteca para poderles enchalecar el sombrero de charro, este «BOOM» de soluciones extra-terrenales se basa fundamentalmente en el vacio que se esta experimentado por la falta de oportunidades que lo hacen retraerse de un proyecto enteramente personal para sumergirse en el principio de un destino «ya hecho».