Archive for the ‘El rincón del único gato que parece raton.’ Category
Un año alla, mas de uno aqui
Posted marzo 30, 2010
on:Ma’ (1959-2009)
A ti, que llenabas de esperanza y no sabias nada de condiciones objetivas ni subjetivas y mucho menos te importaba que significaba la revolución, el comunismo o la teoría.
Hoy día el mayor problema de las vanguardias y los movimientos sociales que quieren liderar el cambio no es su falta de plataforma politica ni una tactica equivocada ante las condiciones objetivas de que tenemos. Hoy día su mayor problema es su ceguera para ver que sus mentes iluminadas los deslumbran y no los dejan ver mas alla del tesoro que tienen enfrente mientras fuera los de a pie, se defienden, se organizan.
Los medios han desatado a sus perros que ladran y quieren callar los gritos de fuera, el gobierno a soltado a los suyos para que muerdan y destrocen a aquellos que gritan mas fuerte que los ladridos de aquellos. Sin embargo y esto lo que siempre se les olvida la conciencia de aquellos que quieren justicia, paz y pan, no esta condicionada a callarse ante tales ataques, es necia y no se rinde.
Porque aun cuando insistan en que es una cuestion de madurez, que ya el tiempo hara ver las cosas de otro modo, «que ya me cansare y que tiene precio este querer» no se dan cuenta de lo gratificante que es tener dignidad y una conciencia limpia (que no tranquila porque ante la porqueria de los de arriba, es lo que menos puede tener uno la conciencia).
Y es que no es que uno vea la silla y alla se quedado sentado uno en ella, es que la ve, se queda parado viendola un año y afortunadamente uno no se sento.
Abrazos gatunos, gatunos, sin arañazos.
A los que escriben
“¿De qué sirve escribir valientemente que nos hundimos en la barbarie si no se dice claramente por qué?”
Cinco dificultades para decir la verdad. Bertolt Bretch.
Vivir en la era en que la información se viaja a una velocidad antes no imaginada, no tan solo no ha hecho mejor informada a la sociedad, si no que la he hecho menos suspicaz mas creyente de lo que lee o ve en los medios de comunicación.
Pasar de la critica de lo que de antemano sabemos que está mal, a la explicación de las causas es importante en la era de las mentiras y del robo de las palabras de los que piensan que todo se compra y todo tiene un precio, así apropiándose de las palabras nos dicen que:
Democracia = voto
Libertad = es la libertad de vender y comprar
Igualdad = todos somos iguales en el mercado
Ya Toma Mojarro lo simplifico con el síndrome de Humpty Dumpty personaje del libro de Alicia a través del espejo:
“La cuestión- zanjo Humpty Dumpty – es saber quién es el que manda…, eso es todo.”
Sociedad donde el poder lo ejerce el que más tiene, basada en una relación de mando-obediencia, que se extiende a otros ámbitos de la sociedad, del hombre a la mujer, del heterosexual sobre el que no lo es (homosexual, bisexual), del adulto sobre el inexperto joven, del blanco sobre el indígena o el negro, del gobierno sobre los gobernados.
Transformar a la sociedad pasa por destruir esta relación de abuso al que es diferente, en una época donde el capitalismo se empeña en destruir lo que es diferente.
sin nombre
Posted septiembre 16, 2008
on:A todos.
Cuando se me hizo la invitación de participar en el blog, empezaron a caminar varias ideas sobre lo que sería mi primer escrito (lo cual es bueno considerando que espero escribir varios), pensar que desde aquí se intenta mostrar otra cosa, no la de normalidad impuesta por fuera que dice cual es el deber ser, sino otra que muestre que la realidad actual está mal.
Y es que un mundo que tecnológicamente se desarrolla sin detenerse, que avanza en métodos de producción, de enseñanza; la humanidad cada vez pareciera empecinada en ir hacia atrás, con actos de barbarie a los cuales la mayoría permanece indiferente hasta que la barbarie se asoma a su casa.
Por eso la importancia de mantenerse en este rincón del mundo, un rincón muy pequeño donde intentemos con la fuerza de las palabras mostrar lo mentirosa que resulta la fuerza del poder, que el mundo es de todos y no exclusividad de los más ricos, un lugar donde la hipocresía sea desenmascarada, dando paso al regreso de esas palabras que también son nuestras, libertad, esperanza, amor, justicia, equidad, respeto.
Desde aquí desenmascara las mentiras del poder, del poder del rico al pobre, del macho a la mujer, del adulto al joven, del heterosexual al homosexual, del gobierno al que es gobernado. Por eso este escrito nace sin nombre porque son de muchas las cosas que se inician aquí,
Siempre sabiendo que los cambios nacen con los de abajo, abajo nacen, se construyen y nacen, pese a la necedad de quienes siembra el fin de la esperanza, la necedad en ese sentido es algo que aun no pierde el que escribe, tal vez sea la edad dicen algunos, bueno esta necedad lleva tiempo y aun goza de buena salud.