Posts Tagged ‘influenza’
AY NANITA ahi viene la PAN..demia
Posted mayo 12, 2009
on:Parece ser que las directrices de la epidemia salieron de este grupo que esta incrustrado al mas alto nivel presidencial de Colombia y de México, http://www.csr.org.mx/ es una operacion straussiana de amedrentar a la poblacion joven, para que conviva con su familia, no reproduzca, para que conserve los valores de una familia católica extremadamente conservadora, todos sus cuadros en México estan en el sector salud, y parece que estan dirigidos por un economista con nivel de doctorado proveniente de la Universidad Autónoma de Nuevo Leon, Ulises de la Garza, quien representaba a George Bush y su proyecto de Corredor Internacional de Texas a Canada, se fijan que es el area de influencia o influenza de las zonas contaminadas con el H1N1
________________________________________________________
Visión. Casa sobre la Roca es una asociación civil que promueve valores bíblicos en la familia de una forma no religiosa.
Forjando un buen carácter que mana del compromiso que tenemos con Dios, nuestras familias y con nuestra nación.
Misión. Somos un equipo de líderes comprometidos con el buen carácter y los más altos estándares de calidad.
Valoramos y procuramos mantener una relación con Dios, desarrollando la fe, la productividad, el respeto, la unidad e integridad.
Trabajamos siempre en equipo para servir a nuestros invitados y vivir los valores bíblicos que promovemos hacia las familias de México.
Historia de esta Secta seudo-cristiana (panista)
Hace ya más de 15 años en casa de la familia Orozco al sur de la Cd. de México, un pequeño grupo de mujeres, niños y posteriormente matrimonios inició un estudio bíblico de acuerdo a la edad de cada uno. Poco a poco, fue llegando más gente queriendo un cambio y fue así que iniciamos una reunión los domingos en la Sala Ollín Yoliztli. En poco tiempo, crecimos hasta ser 350 personas incluyendo a niños y adolescentes que tenían clases de acuerdo a su edad. Un buen dia ya no nos pudieron rentar el lugar, por lo que tuviemos un bendito problema: buscar una nueva sede. Nadie sabía lo que venía…
Fue así como tuvimos que rentar una sala de cine que estaba en remodelación para ser un nuevo teatro, era el antiguo Cine Perisur. El primer domingo tuvimos la reunión entre tablas y botes, fue muy emocionante. De ahí vino el primer reto como familia: comprar el auditorio. Francamente parecía imposible, pero nuestro Dios, es el Dios de imposibles, así que vimos frente a nuestros ojos el milagro y el auditorio finalmente pudimos comprarlo –no en nuestras fuerzas- sino con Su provisión.
Todavía estando en la Ollín, un día nos visitó desde Colombia un matromonio muy especial: César y Claudia Castellanos, líderes del grupo cristiano hispano más grande del mundo. Nos compartieron de un sueño increíble que Dios les dio y que se estaba tornando un realidad: transformar a su nación a través de tocar el corazón de cada familia colombiana… Eso definitivamente tocó una fibra dentro de quienes les escuchabamos, definitivamente eso era lo que queríamos para nuestro México: que cada persona volteara sus ojos al Cielo, porque si la vida de cada familia cambia para bien, esto trae un cambio a un país.
Así que empezamos a formar 12 líderes que formen a 12 líderes y así sucesivamente. Empezamos con los Encuentros y Escuelas de Líderes. Empezamos a dejar que el fundamento bíblico estableciera el cimiento de una nueva vida en donde no sólo fuéramos oidores de la Palabra de Dios, sino más bien hacedores. En Mateo 29:11 Jesús nos instruye a ¨ hacer discípulos a las naciones y enseñarles a que guarden las cosas que él nos enseñó ¨. Y fue así que empezamos a creer, a invitar a nuestras familias y amigos. Fue y sigue siendo un tiempo de ver milagros y sanidades, vidas transformadas y sobre todo ver la mano de Dios sobre nuestras vidas.
Al día de hoy, ¨Casa¨como le llamamos cariñosamente sigue creciendo, cada semana se comparte de la Biblia en 12 sedes. En la Ciudad de México (Perisur,Norte, Oriente, Poniente, Ajusco, Iztapalapa, Benito Juárez, Tlahuac),
North American International Trade Corridor Partnership
y el contacto americano cercano a los Bushes es Maryleen Stewart, estan siendo financiados por Banamex-Citibank, Fundación Friedrich Ebert , Fundación Konrad Adenauer ,Sr. Olivier Lafourcade del Banco Mundial,Gabriela I. Ramos de la OCDE, aparecen tambien
Empresas Privadas
Ing. Jaime Chico Pardo
Director General de Teléfonos de México (Representante)
Ing. Alberto Usabiaga Suinaga
Director de Aguas de Barcelona
Lic. Flavio Lazos Garza
Director de Finanzas Públicas de Impulsora de Alternativas Regionales
Ing. Adrián Fuentes Villalobos
Presidente y Director General de TM Soluciones
Lic. María de las Heras,
Directora General, Demotecnia
Ing. Alfredo Elías Ayub, Lic. Tomás Ruiz González,
Lic. Miguel De la Madrid Hurtado
Presidente del Consejo Consultivo
Ex Presidente de la República Mexicana
______________________________________________________
quieren experimentar en México para luego aplicarla en las comunidades mexicanas y latinas de Estados Unidos, que ha crecido de la siguiente forma, en 1970 apenas representaba el 5% de la Población total, en 1980 llega al 8%, en 1990 sube a 12%, en el año 2000 llega al 17% y para 2008 ya representaba el 20% lo que significa un peligro para la poblacion WASP, pues los latinos se estan adueñando de los espacios vitales de las otras minorias mas dociles, el español es mas poderoso que el ingles, si los que saben de esto la literatura de Cervantes es mas florida y amplia que la de Shakespere,
Fiel a su finisima persona
Posted mayo 9, 2009
on:Como Peroteño con denominación de Origen, (a mucho orgullo si, soy originario de Perote, Veracruz, visitenlo, conozcan sus parajes naturales), obviamente el siguiente texto me ayuda a justificar la vergüenza que me causa que el señor Dueño del Estado, perdón, Real Gobernador omnipotente del Estado, Sr. Lic. Fidel Herrera Beltrán, siembra día a día con cada manta, lona o anuncio donde repite que vivimos en el Estado del No Pasa Nada.
Actualmente vivo en Xalapa Veracruz, pero cada fin de semana, cada 15 días, visito mi tierra, no hay gente muriendo en las calles, no hay demonios-cerdos babeando sobre la población, no hay niños con tres cabezas y afortunadamente el virus de la Influenza (que si existe) ha sido solo una noticia como la democracia, todos hablan de el pero nadie lo ha visto.
Lo cual no libra a sr. Herrera Beltrán de ser una obra de arte del caciquismo convencional, de la vieja escuela del «¿Qué hora es? Las que usted quiera Sr. Gobernador».
PARTE DEL TEXTO RETOMADAS DE LA JORNADA DEL DOMINGO 3 de MAYO DE 2009
«La Conversación con Herrera Beltrán se inició luego de que se incomodó por que el fotógrafo de este periódico lo captó cuando de su bolsaa sacaba cinco billetes de mil pesos y entregaba 3 a Jose Vicente Mendoza, habitante de la Gloria, que le pidió ayuda para atender una insuficiencia renal que padece.»
Fidel- «No viene al caso esa foto, A ver, ¿Ustedes de dónde son?,» exigió. Y de inmediato se dirigió al señor Mendoza «No, mejor regrésame el dinero, luego van a poner ahí que yo ando dando. YO TENGO DINERO PARA REGALAR. Esto es parte del gasto del gobierno para contencion de la crisis»: Y luego hizo firmar un recibo para que le devuelva el «préstamo».
Fidel Herrera punzo «Celebro que traigan tapabocas, porque vienen de la ciudad de México», y luego ante los gritos de la gente que reclamaba la mala fama de la Gloria, que le atribuyen a la información publicada sobre el brote de influenza dijo «Ya me voy, porque están muy CALEFACTOS todos». Y se elevo en un helicóptero rojo.
El temible rebote de la influenza
Posted mayo 6, 2009
on:Con bombo y platillo el gobierno federal anuncia que las escuelas de nivel medio superior y superior pueden regresar a labores el día de mañana 7 de mayo, y los restantes niveles, el lunes 11 de mayo; con bombo y platillo el gobierno anuncia que la influenza por fin empieza a controlarse y que, paulatinamente podemos regresar a nuestra vida «normal«.
Creo que el PAN ha subestimado en sobremedida lo que sus medidas de (des)información masiva han podido causar. Más allá de teorías conspiratorias de que el virus fue creado a propósito en laboratorios para hacer ricas a las farmacéuticas o de que en realidad hay miles de muertos y no cientos, el PAN, como gobierno, ha tenido un rotundo fracaso en el manejo de la situación y el golpe real de la influenza, no lo vamos a ver sino hasta dentro de días o un par de semanas.
El golpe real es nada más, ni nada menos que económico. El país prácticamente se paró en una semana, así es, parado. Por ejemplo, la industria restaurantera sufrió un duro revés toda la semana que duró la influenza, las empresas de transporte (aéreo o terreste) vieron disminuir de forma dramática sus afluencias, teatros y cines estuvieron cerrados, negocios de ropa, papelerías, moda en general, dulcerías y muchos más fueron afectados gravemente por la súbita caída de clientes.
¿Cuál va a ser el resultado de todo esto? Fácil: crisis. Recordemos que ya estábamos en crisis y, con lo sucedido estos últimos 10 días, la cosa no puede sino agravarse. Recordemos que las PyMEs (un gran motor de empleo del país) son las que más duro sufrieron por el país que prácticamente se detuvo (al menos en el centro del mismo) y no sorprendería que muchas se declararan en bancarrota en días venideros, dado los flujos negativos que seguramente registraron y que no mejoraran en días próximos, dado que la gente aún tiene miedo de transitar de forma libre por el país.
El PAN no midió los efectos económicos que su campaña de miedo (porque fue de miedo, no de información) acerca de la influenza repercutiría en el país. Tanta información día y noche en los noticieros, programas, radio, prensa, panfletos, espectaculares y muchos medios más lo único que causaron fue un miedo colectivo en la población, que no ayudó a controlar la enfermedad pero si a crear una psicosis, psicosis que repercutirá donde más le duele al país: en lo económico.
Calderón y su drinking team (carstens y cía), no sólo no midieron estos efectos económicos (que pueden ser devastadores, como cierre colectivo de pymes, súbita caída del peso frente al dólar, inflación mayor al 7%, caída extrema del poder adquisitivo, etc.) de forma interna al país, sino tampoco la externa. Es de muchos sabido que la imagen del mexicano en el extranjero es la de un leproso, ni más, ni menos. Muchos extranjeros creen que tener un mexicano cerca es casi como tener una fábrica de cáncer contagioso con 2 patas. Esta imagen en el país ha dado un terrible golpe al turismo y ni hablemos de exportaciones porque podríamos ponernos a llorar.
Esta pobre y deficiente manera de manejar una epidemia de nivel nacional no deja sino al descubierto que el PAN no tenía ni idea de qué hacer en este tipo de casos y muchísimo menos como manejarlo sin afectar gravemente el país. Lo peor es que el PAN, tras bambalinas aprovechó la situación para aprobar leyes que pueden crear gran controversia y no ha dicho nada de qué hara para solventar el duro aspecto económico que vamos a enfrentar, es decir, no ha hablado de apoyos a PyMEs, reactivar el turismo, alentar la industria restaurantera y de transporte, apoyo a cines y teatros o una infraestructura económica que ayude a enfrentar el verdadero golpe de influenza que estamos por enfrentar: el económico.
Todo esto lo pagará duramente el PAN en julio de este año, de por sí que el etílico presidente tenía una precaria imagen a nivel nacional, ahora con esto, no ha hecho más que hundir su imagen y su partido a nivel nacional………. y esperemos que los votantes en este julio venidero lo entiendan y podamos librarnos de tan nefasto partido.
La influenza de los mundos.
Posted mayo 5, 2009
on:Habrá que pedirle perdón a la memoria de Orson Wells…
De Pandémicas infecciones.
Posted abril 29, 2009
on:
El jueves 23 de abril, a las 23 horas tiempo de México, la emergencia nacional fue decretada: México padecía un brote de influencia, atípica, por su comportamiento. La medida más radical fue la suspensión de clases de 6 millones de alumnos en todos los niveles de educación en la zona metropolitana de la Ciudad de México. A partir de aquí, la historia es conocida; hasta el momento, 152 muertes y más de 1500 casos probables en este pobre y miserable país y en el mundo otras 17 naciones ya presentan casos. A tan sólo cinco días de distancia, en México se empiezan a escuchar a los oportunistas que dicen que el Gobierno no hizo lo que «supuestamente» tenía que hacer para evitar la epidemia; es sobre esto último la presente disertación. Ya en este mismo espacio, Eoz ha manifestado paranoicas sospechas al amparo del celebérrimo y popular refrán que dice que la mula no era arisca pero fueron los palos los que la hicieron así y esto forma parte de una muy natural histeria colectiva ante lo desconocido que además posee la dudosa virtud de matarte; eso es el virus actual de la influenza porcina «swine flu» por su traducción en inglés. Si no recibes oportuna y especializada atención a tiempo, corres el riesgo de terminar en calacas; no, es sano y hasta lógico pensar y elaborar teorías conspiracionistas al más puro estilo de los expedientes secretos «X» y esto sucede cuando la información y sobre todo los procedimientos de qué hacer en estas circunstancias no son conocidos por todos. Así que fiat carta.
Un poco de historia. Con motivo de los ataques del 11-S, y temiendo un potencial atentado terrorista con medios biológicos, en septiembre de 2003 se realizó por parte del puesto de mando de ejercicio de del Consejo de Gobiernos en pro de la Seguridad Nacional (GHSAG por sus siglas en ingles) además de la Organización Mundial de la Salud y la Comisión Europea. Uno de los denominados «juegos de guerra» durante un período de 56 horas entre 8 y 10 de septiembre de 2003, el cual estuvo destinado a evaluar los protocolos de comunicación entre los miembros de la GHSAG frente a un brote de una enfermedad infecciosa. El escenario denominado Global Mercury (que fue diseñado para ser biológicamente posible) representa un ficticio ataque terroristas para difundir pequeñas cepas del virus de la viruela a nivel internacional El ejercicio fue diseñado para medir la capacidad de respuesta en intervenciones de salud en caso de una respuesta a una eventual lucha contra el terrorismo. El escenario fue diseñado para presentar de la manera más realística posible la inserción de casos de viruela en algunos países y monitorear en tiempo real las comunicaciones y el fujo de información entre otros mientras se desarrollaba toda una gama de posibles respuestas nacionales. Un completo «guión» de apoyo generado por los realizadores del ejercicio construyó una atmósfera mucho más real a fin de que los participantes se compenetraran en su papel (1). México forma parte del CHSAG. Lo interesante de este ejercicio son las conclusiones, las cuales transcribo:
Recomendación 1 – Los miembros de la GHSAG reconocen que delegar la autoridad a la OMS sitúa a la Organización en una posición de fuerza para llevar a cabo la recopilación de información, difusión y eficaz coordinación de la acciones en el caso de una emergencia de salud pública de interés internacional e insta al Director General que siga examinando la prioridad y recursos de esta actividad.
Recomendación 2 – La GHSAG debería establecer un mecanismo rápido para mejorar la comunicación internacional entre los participantes. Las futuras experiencias deben ser regulares (de forma continua) para asegurar que los desafíos técnicos no obstaculizar las comunicaciones entre los países y organizaciones que puedan estar implicados en una emergencia de salud pública internacional.
Recomendación 3 – Los planes nacionales para prevención de contingencias por la viruela planes deben ser revisados y mejorar los aspectos críticos internacionales.
Recomendación 4 – los países miembros del GHSAG quedan invitados compartir la experiencia y conocimientos sobre las directrices de respuesta a emergenciasde emergencia, funciones y estructuras para facilitar la comunicación.
Recomendación 5 – El GHSAG debe unificar los términos utilizados para los debates sobre terminología común al momento de establecer los Grupos de Trabajo de Epidemiología de Campo.
Recomendación 6 – El ejercicio del Grupo de Planificación recomienda que los miembros países y organizaciones evaluar periódicamente sus infraestructuras y sistemas internacional para el intercambio de información durante las emergencias de salud pública.
En enero de 2005, el Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh convocó a un nuevo ejercicio denominado «Tormenta del Atlántico» en este nuevo juego de guerra, los países que integran la CCE, Estados Unidos y otros más se integran en un denominado «gabinete de crisis» a causa de un ataque terrorista y las repercusiones de éste en las naciones afectadas (2) Nuevamente transcribo las conclusiones de este ejercicio.
Preparación de la materia: Las naciones deben comenzar a trabajar juntos ahora para preparar los sistemas de apoyo que una colaboración internacional de respuesta a las epidemias de desestabilización
Aumento de los conocimientos y la sensibilización son esenciales: Los dirigentes nacionales deben convertirse en los máximos conocedores de los retos «tradicionales» de desestabilización que plantea el terrorismo y las amenazas a la seguridad nacional.
«Patria» como término debe buscar la seguridad en el extranjero: La seguridad no puede lograrse sin prestar atención a las capacidades de los estados vecinos y aliados en la prevención y respuesta a las grandes epidemias.
La Organización Mundial de la Salud como autoridad debe estar acorde con las expectativas: Los líderes mundiales de la OMS deberían disponer de los recursos y autoridad en consonancia con las amplias y graves expectativas que tienen de la organización en su papel en la respuesta internacional a las epidemias de enfermedades infecciosas.
La comunicación efectiva entre las naciones y con el público es fundamental:
En octubre de 2006. México realizó su propio ejercicio denominado «Escudo Centinela», Como parte de las actividades de preparación y respuesta ante una pandemia de influenza a nivel nacional, este último ejercicio ya no utilizó la viruela como patógeno sino el virus de la influenza y la razón obedece a la experiencia asiática con la gripe aviar y tal y como se lee en el informe ejecutivo final «se cumplían dos de las tres condiciones necesarias para el inicio de una pandemia: La aparición de un nuevo tipo de virus «A», con la capacidad de causar enfermedad grave en seres humanos. Sin embargo falta que se dé la tercera condición: Qué el virus adquiera la capacidad para transmitirse eficientemente de humano a humano. Desde 2004 y hasta la fecha, la enfermedad entre las aves se ha dispersado por el Continente Asiático, alcanzando a finales de 2005 y principios de 2006 países de Europa y África, principalmente por las rutas migratorias de las aves silvestres. Esto ha condicionado la aparición de casos en humanos en algunos de los países afectados por la enfermedad de las aves. Hasta el mes de noviembre de 2006, se han presentado 258 casos en humanos en 10 países y 154 defunciones en nueve de ellos, todos asiáticos, a excepción de Egipto».(3)
Las conclusiones y recomendaciones, algunas, nuevamente:
Llevar a cabo actividades de capacitación continua y actualizada, difusión y promoción de los planes y lineamientos para la respuesta rápida y oportuna, así como para el fortalecimiento de las funciones a realizar ante una contingencia.
Contemplar dentro de los planes de contingencia institucionales la función del personal involucrado indirectamente en la respuesta como son: camilleros, apoyo secretarial, intendencia, mensajería, etc., para diseñar estrategias específicas de capacitación.
Fortalecer el sistema de seguridad institucional por medio de la elaboración de una normativa que precise las funciones de los elementos de seguridad privada para el resguardo de las instalaciones y del personal, y los enlaces necesarios con las dependencias públicas de seguridad.
Desarrollar el nivel de equipamiento y ampliación de áreas de atención hospitalaria de especialidad y laboratorios.
Fortalecer el manejo de información a los medios de comunicación masiva en
todos los niveles.
Fortalecer la red y nivel de tecnología de las comunicaciones entre instituciones del Sector Salud para facilitar la coordinación interinstitucional e implementar estrategias alternas de intercambio de información y de telecomunicaciones.
Con todo lo anterior como marco, y sin afán de contradecir a mi buen amigo Eoz en sus fundadas razones para compartir su paranoia, partiré pues del siguiente escenario:
Sector Salud Federal conoce, por sus mecanismos de recolección e identificación de datos, de un nuevo brote de influenza en distintos puntos del país, siguiendo los protocolos establecidos, las muestras se analizan y otras se envían al extranjero para corroboración. Se confirma el riesgo y la peligrosidad del patógeno. ¿Qué dicen los procedimientos que hay que hacer en estos casos? El documento de referencia es el denominado «Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una Pandemia de Influencia» cuya más reciente edición revisada y corregida es de diciembre de 2006; es decir, es un documento reciente. En el apartado IV se establecen las fases que la OMS ha establecido (apenas en 2005) de cara a un eventual suceso pandémico por Influenza. Es muy importante precisar que este plan está concebido partiendo del supuesto de un contagio de Influenza que, proveniente del exterior, se manifiesta en México, particularmente los escenarios establecían como posible fuente de incubación y contagio al continente asiático. Así pues, el esquema de atención ideado toma como referencia que la pandemia ya es global y nuestro país eventualmente quedaría afectado por una enfermedad que ya se habría establecido en otras naciones.
Veamos el escenario original previsto y analicemos:
Día UNO. Alguna nación asiática informa que tiene un brote de influenza atípica que es potencialmente transmisible de persona a persona. Esta nación establecerá sus propias estrategias para contener la enfermedad; no obstante, dada la globalización actual, el país afectado está obligado a reportar ya sea a la SEARO, WPRO o la EMRO (4) del brote para que tomen las medidas necesarias. Así pues, la nación afectada decreta una epidemia local y la OMS inicia sus propios protocolos de respuesta.
Días subsecuentes –TRES o CUATRO, según la experiencia histórica (5)- La OMS emite alertas y boletines y destina sus recursos médicos y logísticos para identificar el tipo de cepa, peligrosidad y capacidad para afectar a otras naciones; incrementa sus niveles de alerta, que pasan de 1 a 2 y en un momento dado a 3 (6).
Día «N«. La OMS decreta un nivel de alerta 5, la pandemia es global y ya se ha extendido a un gran número de naciones.
De acuerdo con el «Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una Pandemia de Influencia» a partir de la primera alerta de la OMS, el sistema de Salud en México entra en una fase denominada «Prepandemia» de tal forma que en la fase 6 de la OMS México activa sus propios protocolos, clasificados según la procedencia del virus. Es conveniente destacar que para entonces ya se cuenta con alguna información sobre la enfermedad y han pasado algunos días que pudieron ser aprovechados para implementar una estrategia de defensa. El anterior, era el escenario previsto pero como siempre pasa; las cosas no se dan tal y como tú las esperas.
En el escenario actual no se tuvo el colchón que hubieran proporcionado los días previos a la llegada del virus al país, pues el contagio se inicia en territorio nacional. Así pues, todo el esquema se invirtió y son los otros países del orbe los que esperan los boletines y la alerta de la OMS y es México quien tiene que informar de la gravedad de la situación. Veamos las implicaciones del caso. Han pasado 5 días desde que México emitió la alerta sanitaria y el mundo se enteró de la existencia del nuevo virus; la medida más importante tomada por el gobierno mexicano ha sido la suspensión de labores, primero en la zona metropolitana de la Ciudad de México y después en todo el país, se han dispuesto de unidades especializadas para la atención de los enfermos y se ha implementado un sistema de administración y flujo de información satisfactorio, conforme los días han pasado, la cifra de decesos ha aumentado así como los potencialmente infectados; las medidas de contención se han endurecido y el lunes 27 la OMS ha decretado el nivel 4 de Alerta Sanitaria para nuestro pobre y miserable país. Es decir, todo lo que los protocolos escritos en papel dicen que debía hacerse, se ha realizado y en algunos casos hasta más.
Ahora veamos si Eoz es paranóico o yo soy oficialista:
Hipótesis Uno: todo esto es un complo’ en contra del presidente negro de Estados Unidos aprovechando su visita a México. Para los que medianamente estamos o estuvimos inmersos en agendas de los grandes políticos existe una regla muy simple que se cumple a rajatabla, entre más importante es el tipo, más impredecible es su agenda. Esto se aplica a la perfección par Obama, quien tuvo que cambiar prioridades de la noche a la mañana y la visita a México se tuvo que «cuadrar» para que coincidiera con el viaje que estaba planeado para la cumbre en Trinidad y Tobago. Suponiendo que los espías son mucho más listos que los del Servicio Secreto gringo, y postulando que los terroristas ya cuentan con un inventario de utensilios contaminados con el virus, queda la bronca de hacer que los terroristas entren en México, contaminen y se vayan. Ah, alguien puede decir que para eso se pudieron haber utilizado a los mexicanos, a alguno de los que estuvieron cerca de Obama, el Director del Museo de Antropología, por ejemplo. Que entrar en México es relativamente fácil y acercarse a los políticos aztecas también. Sí, pudiera ser posible, sólo falta un pequeñísimo detalle: Las agendas y sus constantes cambios. La agenda de don Obama, por ejemplo, constituye un secreto de estado y sólo se sabe de los desplazamientos cuando los guaruras de Barack lo comentan a los jefes de estado del país visitado; par entonces, esos sitios prácticamente ya se encuentran sitiados por agentes y agentas aunque en las noticias sólo se sepa de las comitivas de avanzada de los días previos. En cuanto a la de nuestros políticos, bueno también tienen lo suyo. Por supuesto, queda la cuestión toral; el manejo y disposición de los envases contenedores del virus y el método de contagio No, los servicios de inteligencia anti terrorista ya leyeron a Clancy y sus «Órdenes Ejecutivas».
Hipótesis Dos. Es una conjura de FeCal para allegarse credibilidad. Teoría sólida salvo el pequeño detalle de que con la OMS no se juega y las consecuencias por un engaño de esa magnitud son simplemente incalculables; el costo médico, político y social para un gobierno que quiera verle la cara a la comunidad médica mundial simplemente no es medible.
Hipótesis Tres. Es una medida para opacar lo gris de la campaña del PAN. Los mismos efectos de la hipótesis anterior también aplican a este nuevo supuesto.
Hipótesis Cuatro: Es un mega experimento social; aquí me detengo un poco más pues la logística para realizarlo sí es posible tenerla; primero, ya no sería necesario acercar los patógenos a alguna figura pública importante sino que el esparcir los virus en una zona seleccionada de la población es mucho más sencillo. Segundo, si de un experimento se trata, es necesario tener un grupo de control y si el experimento es a escala nacional, el grupo de control necesariamente será la población de otro país cuyas características sean similares a la de la población a experimentar. En esta lógica, sólo los Estados Latinoamericanos y de éstos, únicamente Chile, Argentina y posiblemente Venezuela, cumplen con los requisitos de cultura, sociedad y tamaño de población, variantes que deben ser por simple obviedad similares. Brasil queda fuera de este universo por el idioma. Así pues, el motivo es suficiente para que mi estimado amigo Eoz sea paranoico. Lo siguiente a dilucidar es el objetivo final del experimento. ¿Qué se mide? ¿La capacidad de respuesta? ¿La reacción de la población? ¿La reacción de la comunidad internacional? ¿La velocidad de respuesta? ¿Las respuestas? ¿Porqué medir éste o aquél factor? ¿Cuál será la utilidad futura? ¿Para quién?
Por lo pronto, y tras revisar con profundidad los procedimientos establecidos puedo concluir lo siguiente:
UNO.- Este evento es inédito. Nunca antes un Estado Soberano ha decretado la suspensión de actividades de sus habitantes como medida para contener una infección que se ha convertido en epidemia y que amenaza con evolucionar a pandemia.
DOS.- Como es inédito, no existen parámetros previos para calificar y medir la actuación gubernamental en todos sus niveles, luego entonces, cualquier descalificación es meramente subjetiva.
TRES.- El gobierno federal ha actuado según los guiones establecidos y que ha tenido que adecuar para el presente caso.
CUATRO. La afectación ya no es simplemente local. Al intervenir la OMS cualquier consecuencia de esta epidemia también tendrá repercusiones nacionales o mundiales.
CINCO. El gobierno federal sí debe tener (y lo tiene pues fue un factor que sí se previó en el ejercicio Escudo Sentinela) claro lo que puede pasar si la infección continua y en este caso ante un eventual incremento del desorden social, los procedimientos establecen el implementar un estado de excepción. (total, el ejército ya es el bombero de esta administración).
(1) El informe final puede ser consultado en español en esta dirección de Internet: http://www.dgepi.salud.gob.mx/riesgo_biol/pdf/globalmercury.pdf
(2) El informe final así como todo el ejercicio «Atlantic Storm» puede ser consultado, en inglés en la siguiente página de Internet: http://www.atlantic-storm.org/flash/index.html.
(3) El informe final puede ser consultado en la siguiente página de Internet: http://www.dgepi.salud.gob.mx/pandemia/mini-site/Documentos/Informe-Ejecutivo-200207.pdf.
(4) La OMS se divide en 6 regiones, de las cuales la Organización Panamericana de la Salud es la más antigua.
(5) Es el tiempo promedio que pasó cuando se emitió la alerta en el Reino Unido por el «mal de las vacas locas» o en el caso de la epidemia por gripe aviar en el continente asiático.
(6) Los niveles de alerta de la OMS pueden ser consultados en el cuerpo del «Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una Pandemia de Influencia».

el poder simbólico de la mala influenza
Debe estar conectado para enviar un comentario.